___________________________________________________________________
»»
Por: César Copacondori
¡Señores no todo es lenguaje! ¡No somos seres en el lenguaje! Somos seres en el silencio, en el vacío de una posible apertura...:
No queda más que la postergación del decir; decir que, siendo dicho, se cuestiona en el decir, y se posterga porque pertenece a lo no dicho. Lo no dicho, como tal, no es un punto, como lo que podría descubrirse debajo de los escombros de un ente conceptual. Lo no dicho pertenece a lo dicho en el sentido de que es lo no dicho de lo dicho. Por eso repetimos, que no reiteramos. Repetir es volver a traer de nuevo, recoger lo no dicho en lo ya dicho, ponernos en situación de empatía o de que la palabra que se escucha acaezca en nosotros, que caiga sobre este momento de soledad.
Ahora ¿qué sucede cuando bordeo el decir?... Simplemente repito.

¡Señores no todo es lenguaje! ¡No somos seres en el lenguaje! Somos seres en el silencio, en el vacío de una posible apertura...:
No queda más que la postergación del decir; decir que, siendo dicho, se cuestiona en el decir, y se posterga porque pertenece a lo no dicho. Lo no dicho, como tal, no es un punto, como lo que podría descubrirse debajo de los escombros de un ente conceptual. Lo no dicho pertenece a lo dicho en el sentido de que es lo no dicho de lo dicho. Por eso repetimos, que no reiteramos. Repetir es volver a traer de nuevo, recoger lo no dicho en lo ya dicho, ponernos en situación de empatía o de que la palabra que se escucha acaezca en nosotros, que caiga sobre este momento de soledad.
Ahora ¿qué sucede cuando bordeo el decir?... Simplemente repito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario